🚀 Acción creciendo al +36.5% y a solo 5.1x P/FCF!
✅ Acción de mi cartera personal.
Bilendi es una acción que lleva conmigo desde que cree mi cartera personal Quality Value en 2020. Desde entonces se ha revalorizado un +104%.
Personalmente, para ser totalmente transparentes, mi rentabilidad a día de hoy con mi precio medio es del 32%. Actualmente es mi TOP 4 de la cartera con un peso cercano al 8%. Es decir, es uno de mis mayores apuestas, una de las empresas en las que tengo mayor convicción y hoy te voy a explicar porqué.
En abril de 2023 realicé una tesis sobre esta empresa (que podéis ver en la sección de tesis - deep dives), desde entonces el negocio sigue siendo el mismo pero se ha producido un evento importante por lo que veo necesario actualizar la tesis.
Hoy me voy a centrar en explicar ese evento transformador que ha tenido lugar a finales de 2024 y que el mercado aún no lo ha recogido ¿Por qué? Porque no es una small cap desconocida, y requiere tiempo hacer su análisis. Un análisis que traigo yo hoy en este artículo.
También explicaré cómo su modelo de negocio permite el crecimiento continuo mediante adquisiciones y el cumplimiento, incluso superación, de los objetivos para 2026. Finalmente, detallaré mis perspectivas con un escenario de valoración.
Tras la lectura de este artículo entenderás por qué es la TOP 4 de mi cartera ;)
Indice:
📈 Historía y negocio de Bilendi
💣 ¿Cuál es el evento transformador que tuvo lugar en diciembre de 2024?
🚀 ¿Qué hace de especial a Bilendi?
✅ Perspectivas y escenarios de valoración
📈 Historía y negocio de Bilendi
Bilendi SA fue fundada en 1999 y tiene su sede en París, Francia.
Es una holding formado por diversas compañías que ha ido adquiriendo y uniendo al grupo desde su creación.
Se trata de una microcap que cotiza con el ticket ALBLD y tiene una capitalización bursátil entorno a los 100 millones de euros.
En enero de 2015 cambio de nombre de Maximiles a Bilendi.
Con este cambio de nombre se enfoca y se reposiciona en la línea de negocios creciente de recogida de datos y researchs, y disminuye sus líneas que venían decreciendo servicios; marketing digital, fidelización y CRM.
Apoyado en las tecnologías desarrollados para el marketing digital consigue ofrecer unos servicios innovadores a nivel de recogida de datos, investigaciones y publicidad digital. Sector con vientos de cola, en crecimiento y con potencial.
Para este reposicionamiento en 2015 compra de M3 Research A/S, una de las principales empresas de paneles en línea del norte de Europa.
En 2019 constituye Bilendi España y Bilendi Shweinz.
En 2020, año de pandemia, compra DiscussNow, una herramienta online de atención al cliente.
Por último, antes de ver el evento de 2024, en 2021 la empresa realizó la mayor adquisición de su historia hasta la fecha comprando Respondi, homologo suyo en Alemania.
✔️ Entendiendo mejor el negocio de Bilendi:
Se trata como hemos comentado anteriormente de servicios para clientes que consisten en: encuestas, paneles, y datos onlines/offline (focus group) ad hoc.
Para ofrecer estos servicios se basan en:
Paneles, datos recopilados altamente cualificados con más de 300 criterios y especializados por sectores.
Herramientas tecnológicas que tienen para la medición online de las campañas de publicidad:
Pongamos un ejemplo: Empresa x quiere saber porque los clientes están dejando de usar sus productos. La empresa se pone en contacto con Bilendi para realizar encuestas o entrevistas afines a sus clientes para sacar información que permitan a la empresa X obtener datos cualitativos y poder tomar las mejores decisiones de negocio. Para ello Bilendi, utiliza su panel de datos y su herramienta para realizar encuesta o recluta potenciales clientes para sus entrevistas.
✔️ ¿Cuáles son sus principales competidores?
Bilendi compite en el segmento de research tech, particularmente en el acceso y gestión de paneles online para encuestas y estudios de consumidores.
Sus principales se encuentran en los sectores de market research, online panels, survey technology y data analytics:
1. YouGov plc (LSE: YOU) – Reino Unido
Ofrece paneles online y herramientas propias de recolección y análisis de datos.
Muy enfocada en brand tracking, audience segmentation, media planning y votaciones.
Perfil tecnológico similar, con fuerte base en SaaS e integración de datos.
2. Ipsos SA (EPA: IPS) – Francia
Uno de los gigantes tradicionales del research, pero con una unidad de acceso a paneles digitales.
Bilendi suele colaborar o competir con Ipsos en ciertos contratos de fieldwork digital.
3. Dynata (Privada, pero relevante como peer de referencia)
Aunque no cotiza, Dynata es uno de los líderes globales en paneles de consumidores. Bilendi compite directamente con ellos, y Dynata suele aparecer en benchmarks sectoriales.
✔️ ¿Cuáles son sus ventajas competitivas?
La principal ventaja competitiva de Bilendi reside que son propietarios de uno de los paneles de datos más cualificados e importantes de Europa.
Bilendi tiene una base de datos de más de 4 millones de usuarios cualificados y especializados por sectores, a los que se pueden hacer entrevistas o encuestas de manera inmediata y obtener información muy valiosa para los clientes de Bilendi.
Este activo intangible es la principal propuesta de valor, que en 2021 se vio fortalecida con la compra de Respondi, y ahora en 2024 con la compra de Netquest (spoiler ;), consolidándose como uno de los players más importantes de Europa. Además, estos datos están acompañados de una plataforma para gestionarlos y ofrecer los diferentes servicios, ofreciendo de esta manera un valor añadido a sus clientes.
Por ejemplo, si una empresa quiere realizar una encuesta sobre el sector seguros es muy probable que vaya a Bilendi para que se la realice.
El resto de ventajas competitivas serían las siguiente:
💣 ¿Cuál es el evento transformador que tuvo lugar en diciembre de 2024?
El 17 de diciembre de 2024 Bilendi comunica la adquisición más grande hasta la fecha: Netquest.
🙋♂️ ¿Quien es Netquest?
Fundada en Barcelona en 2001, opera los paneles más reputados en España, Portugal y en 19 países de América Latina, agrupando a más de 1.500.000 panelistas. También cuenta con 6 paneles en Europa y Estados Unidos. Estos paneles, certificados con estándares ISO, son de la más alta calidad.
Al igual que Bilendi, la actividad principal de Netquest es la recolección de datos a través de paneles online para el sector de la investigación de mercados.
🏆 Una operación transformadora
La fusión entre Bilendi y Netquest se produce en un contexto de consolidación en el sector de la investigación de mercados, donde los actores deben alcanzar una masa crítica para ofrecer soluciones globales e invertir en innovación tecnológica. (las dos ventajas competitivas comentadas: datos + plataforma innovadora).
La integración de Netquest transformará al Grupo y le otorgará posiciones de liderazgo únicas:
Un portafolio de paneles único, con los más altos estándares de calidad y certificación ISO, que incluye más de 4.000.000 de panelistas en 36 países (17 en Europa, 19 en América Latina) y que se ampliará pronto a 50 países, gracias al plan de expansión europeo anunciado recientemente por Bilendi.
680 empleados en 18 países al servicio de sus clientes.
Una cartera de casi 4.000 clientes en todo el mundo.
Un equipo técnico de casi 100 expertos con los más altos estándares tecnológicos:
Plataforma de muestreo multipaís y gestión de paneles.
Soluciones tecnológicas para la recolección de datos de comportamiento y análisis asociado.
Bilendi Discuss, plataforma de investigación de mercado con soporte de IA.
BilendiX UX Research – Tandemz, plataforma para reclutamiento y selección de testers para investigación UX.
💶 Términos, condiciones y financiación de la operación:
Los términos contemplan la adquisición del 100% del capital de Netquest, financiada íntegramente mediante préstamos de Bpifrance y un sindicato bancario liderado por LCL y Société Générale.
Netquest no tiene deuda financiera. No se ha citado el montante de la operación, pero más adelante os daré una estimación.
El Grupo Bilendi, incluyendo Netquest, esperaba en el momento de la adquisición (diciembre 2024) generar más de 90 millones de euros en ingresos en 2024 (base agregada), con un margen EBITDA superior al 22%.
A su vez Bilendi reafirmaba su confianza en alcanzar sus objetivos para 2026:
100 millones de euros de ingresos.
EBITDA del 20-25%.
El 3 de febrero, Bilendi confirmaba la adquisición definitiva de Netquest:
🚀 ¿Qué hace especial a Bilendi?
Hay 2 motivos que hacen especial a Bilendi a día de hoy:
Momentum: me recuerda mucho a cuando Newlat hizo la adquisición de Princes y el mercado tardo meses en reconocer el valor creado. Con Bilendi creo que está pasando lo mismo.
Estamos ante un serial acquirer: es decidir ante una empresa que no para de comprar empresas más pequeñas y seguir creciendo. Y la característica de este tipo de empresa es que tienen un negocio que genera mucho FCF y les permite realizar estas adquisiciones en cortos periodos de tiempo.
Vamos a explicar cada uno de los puntos:
1- Momentum:
Tras la publicación de la compra, la acción ha pasado de 14€ a los 23€ actuales, es decir una revalorización del +64%. Aún así, en mi opinión aún no se ha reconocido todo el valor creado con esta operación porque la empresa aún no ha mostrado de forma clara las cuantas…..y para saberlas debes hacer el trabajo y analizar la operación detalle.
Pero no te preocupes hoy lo hago yo por ti ;)
El 26 de marzo, la empresa publicó resultados de 2024 con un crecimiento de ventas del +2.6%, cifra poco atractiva y sin mención al impacto de Netquest. A pesar de comunicar una fuerte generación de caja y aumento del margen, el mercado no reaccionó.
El mercado reaccionó positivamente a los resultados del Q1 2025 publicados a principios de mayo, ya que si incluían la adquisición de Netquest y reflejaban un crecimiento del +36.5% interanual, cifra previsible si habías hecho el análisis de la adquisición.
Sin embargo, no se proporcionaron datos sobre FCF, márgenes ni deuda. Anticipo un fuerte crecimiento del FCF y los márgenes en la próxima comunicación del 23 de julio, aunque mantengo dudas sobre la evolución de la deuda.
No obstante, considero que la acción tiene un momentum interesante, catalizado por la próxima publicación de resultados. En mi opinión, está infravalorada porque el mercado no percibe el impacto y la creación de valor de Netquest. Cuando la empresa revele estos datos, la acción podría experimentar un nuevo rally.
2- Estamos ante un serial acquirer generador de FCF:
Un serial acquirer (en castellano, adquirente en serie) es una empresa cuya estrategia de crecimiento se basa en realizar adquisiciones frecuentes y continuadas de otras compañías.
Bilendi, como habéis podido ver en su historia, ha realizado 9 adquisiciones que han permitido pasar de generar 4 millones a más de 90 millones de euros, contando con la última de Netquest.
El crecimiento de este modelo depende fundamentalmente de la generación de FCF, que actúa como combustible. Una empresa sin FCF puede adquirir otra usando la caja disponible o deuda, pero su capacidad para una segunda adquisición se verá limitada y la endeudamiento excesivo pondría en riesgo su estabilidad.
En contraste, un modelo de negocio que genera mucho FCF permite adquisiciones continuas, creando un círculo virtuoso que impulsa el crecimiento y la rentabilidad. Bilendi, en mi opinión, es una de esas empresas con potencial para crecer mediante adquisiciones constantes gracias a su sólida generación de FCF.
La alta generación de caja requiere un modelo de costes ligero, minimizando la inversión necesaria para generar nuevos ingresos. El negocio principal de Bilendi, la realización de encuestas a su base de usuarios, ejemplifica esta característica. Una vez establecida la plataforma y adquiridos los datos, la inversión se centra en ampliar la base de datos y mejorar la plataforma, similar al modelo SaaS (software as a servicer). En este caso, Bilendi tiene un modelo DaaS (data-as-a-service).
Este tipo de modelo permite márgenes elevados y su expansión con el aumento de la escala. Bilendi ha demostrado esto, incrementando sus márgenes EBITDA del 13% en 2015 al 22% en 2024, con una proyección de alcanzar el 25%.
Ya en últimos resultados anuales de 2024 se puede apreciar esa expansión de márgenes donde comunicaron margen EBITDA en el 2º semestre de 23.9%.
Y una generación de caja de 14.2 millones de euros, es decir un 22% sobre las ventas, una autentica barbaridad.
✅ Perspectivas y escenarios de valoración
Descifrando la operación de Netquest:
Lo primero que debemos hacer es estimar las cifras de la operación de Netquest. Como decía antes, lo único que se ha publicado es que va a ser financiada íntegramente mediante préstamos de Bpifrance y un sindicato bancario liderado por LCL y Société Générale.
Pero podemos hacer una estimación viendo la última adquisición grande que realizaron, la de Respondi. Respondi facturaba 15 millones de ventas y 1 millón de EBIT. Bilendi pagó 15.95 millones de euros con la posibilidad de pagar €20.5M en 2024 si finalmente se conseguía una serie de objetivos. En 2024 ha pagado 2.5M más, por lo que la operación total es de 18.45 millones de euros.
Bilendi pago un un múltiplo de 1.23x veces ventas por Respondi.
Según lo que estimó Bilendi en el momento de la compra, Netquest iba a permitir generar más de 90 millones de euros en ingresos en 2024 (base agregada), con un margen EBITDA superior al 22 %.
Si en 2024 solo Bilendi generó 64.5 millones, si cogemos esos 90 millones estimados, las ventas de Netquest podrían ascender a 25.5 millones de euros.
El EBITDA de 2024 de Bilendi fue de 13.8 millones de euros, es decir, un margen del 21.5 %. Si están diciendo que estiman que supere el 22 %, estimamos que el de Netquest será mayor que esta cifra. Si cogemos que es un 23 %, tendríamos un EBITDA de 5.85 millones de euros.
En el sector de paneles online, data-as-a-service y tecnología de recolección de insights, las transacciones suelen valorarse con los siguientes rangos:
EV / EBITDA = 8×- 14×
EV / Ventas (Revenue) = 2× – 5×
El margen EBITDA del 23 % es atractivo, pero seguimos estando ante una empresa muy pequeña por lo que creo que el múltiplo puede rondar los 7-8x Ev/EBITDA, lo que nos daría coste de la adquisición alrededor de los €40-45M. Si cogemos un múltiplo de 1.5x veces el valor sería de 40 millones.
Los últimos datos sobre el balance los tenemos en marzo de este año, donde la empresa comunica que tiene €15.9M de caja a finales de 2024, y una caja neta de €4.6M, comparado con la deuda neta que tenía en -€0.7K de 2023. Esto ha sido posible gracias a la fuerte generación de caja, de €14.2M (22% de las ventas) que hemos comentado antes.
Si a los datos de deuda le sumamos €45M, y a la caja le contamos el FCF que puede generar este año 2025, tendríamos un apalancamiento a final de año entorno al 1x Deuda neta/EBITDA, que en mi opinión es bastante razonable.
Estimación de ingresos 2025 y su cotización a día de hoy:
En mayo comunicaron el trading sale del Q1 y pudimos ver:
Crecimiento total del 36.5%
Crecimiento orgánico del 2.2%.
Mi estimación es que en 2024 hicieron al menos 90 millones de euros.
Si a esos 90M€ le sumamos un crecimiento de 2,2 %, tendríamos unas ventas de 92M€ en 2025.
El margen EBITDA creo que puede situarse en el 23 %, lo que nos dejaría una cifra de 21,2M€.
Si cogemos como referencia el 22 % de conversión de ventas en FCF de 2024, tendríamos un FCF en 2025 de 20,2M€.
Con estas cifras, a un precio de 23 € por acción, estaría cotizando a:
PER 11.2x
P/FCF 5.1x
Ev/EBITDA 5.8x
¿A cuanto debería estar cotizando?
En mi opinión este tipo de negocio, y teniendo en cuenta su dimensión y liquidez, debería de cotiza mínimo a:
PER 15x
P/FCF 8x
Ev/EBITDA 8x
Esto nos daría un valor a final de 2025 de:
32-33€ por acción
Un potencial upside del 41% en 2025.
Perspectivas a 2028
Como comentaba al inicio del articulo, Bilendi lleva conmigo desde 2020.
En ese año el objetivo de la directiva era de conseguir en 2023 unos ingresos de 50 millones de euros. Este objetivo fue conseguidos en 2021, 2 años antes del objetivo.
Tras cumplir el objetivo se marcaron uno nuevo para 2026:
100 millones de euros de ingresos.
EBITDA del 20-25%.
Estamos en 2025 y ya están a menos de 10 millones de conseguirlo, y el margen ya roza el 24 %. Mi confianza en la directiva, basada en hechos, es alta, pero vamos a ser conservadores y estimar el siguiente escenario para 2028:
Si aplicamos los múltiplos vistos anteriormente, el resultado sería el siguiente:
👉 Como podéis estoy siendo conservador diciendo que el objetivo de 2026 no lo cumple ese año, sino el siguiente. En mi opinión el ratio riesgo-recompensa que me ofrece Bilendi a los precios actuales es muy positivo por eso es TOP 4 de mi cartera personal.
⭐ Espero que os haya gustado, os haya ahorrado tiempo y, si decidís invertir tras vuestro análisis, os genere buenas rentabilidades ;)