🗓️ Análisis Resultados: Teleperformance, Endava, EPAM, Degiro...
✅ Brookfield, Globant, DataGroup, Grid Dynamics, Bilendi y Alfen.
🗓️ Selección de empresas de calidad que han presentado resultados:
Esta publicación viene bien cargada con un buen y extenso análisis de empresas de calidad. En concreto son las siguientes 9 empresas. 👇
📉 En primer lugar analizaremos, Teleperformance que tras presentar resultados ayer ha vuelto a caer un -8%. Podemos decir que desde hace casi 2 años cada vez que presenta resultados, TEP baja, y baja fuerte. Pero..
¿Esta vez, qué no le ha gustado al mercado?, ¿son buenos o malos los resultados? ¿qué han dicho nuevo sobre la IA? ¿cuanto vale en nuestro opinión las acciones de TEP? ¿compramos más, vendemos o esperamos?
Todas estás preguntas las respondemos más abajo, daremos nuestra opinión exhaustiva y detallada de lo que hemos hecho.
✅ Luego tendremos el bloque de las empresas de servicios IT, donde veremos los resultados de Endava, EPAM, Globant, Grid Dynamics y DataGroup.
Esta parte del informe es IMPRESCINDIBLE si eres inversor en cualquier empresa del sector debe leer.
Vamos a ver las ruedas de prensa de 5 empresas relevantes, veremos que han dicho sus directivos, como ven la industria, los problemas a los que se enfrentan…. además veremos el guidance que han dado cada una de ellas, algunas mejores otras peores y los posibles motivos detrás de cada una de ellas. Y haremos una recopilación del precio objetivo que dan cada firma a cada una de las empresas.
Lo dicho su lectura es necesaria si eres inversor de alguna empresa del sector, sean estas (con más razón) u otras como Nagarro.
📱 Tras este bloque, veremos las cuentas de Flatex Degiro, el broker que la muchos de vosotros utiliza en su día. También analizaremos la rueda de prensa de la gran empresa de Bruce Flatt, la querida por muchos Brookfield Corp.
🚀 Y por último, analizaremos 2 small caps muy interesantes;
Bilendi quienes ofrecen soluciones para mejorar la experiencia de los clientes mediante entrevistas (CX). Recientemente ha hecho una adquisición transformadora que va agregar mucho valor a la empresa, me recuerda mucho a Newlat, y habéis podido ver el comportamiento de Newlat en menos de 6 meses.
Y Alfen, empresa de países bajos del sector de cargadores eléctricos, ¿está el sector reactivandose? Lo veremos.
Todo ello lo vamos ver en detalle a continuación👇.
✅ Análisis Resultados Teleperformance:
📊 Comportamiento de la acción tras presentar resultados:
🎬 Resumen general de la presentación por parte de los directivos:
1. Resultados Financieros 2024
Crecimiento del 23% en ingresos, superando los €10,000M por primera vez.
Generación de flujo de caja libre de más de €1,080M, destacando la solidez del modelo de negocio.
Aceleración del crecimiento trimestre a trimestre, con un fuerte desempeño en la segunda mitad del año.
Expansión del margen de rentabilidad, impulsada por la integración de Majorel y crecimiento de servicios especializados.
Negocio de BPO (85%-86% del total) con fuerte crecimiento en la segunda mitad del año (4% en el Q4).
Regiones EMEA y APAC con crecimiento superior al 7% en Q4.
Servicios especializados crecieron a doble dígito, aunque impactados por la no renovación de un contrato de servicios de visa.
2. Movimientos Estratégicos y Expansión
Integración de Majorel en marcha, con €90M en sinergias generadas (meta de €150M).
Adquisición de ZP por $490M, consolidando la división de servicios especializados.
Programa de recompra de acciones de €500M, con €184M ejecutados en 2024.
Propuesta de dividendo de €4.20 por acción, aumentando el payout al 48%.
Reducción de deuda, con un ratio de 1.9x deuda/EBITDA al cierre del año.
Refuerzo del gobierno corporativo, con la separación del cargo de CEO y Presidente del Consejo.
3. Innovación y Estrategia en Inteligencia Artificial (IA)
Lanzamiento de un programa de formación en IA y EI (Inteligencia Emocional), con más de 60,000 empleados capacitados.
Implementación de más de 200 nuevos proyectos de IA en 700 clientes.
Expansión de asociaciones estratégicas en IA, destacando el acuerdo con Sanas para traducción de acentos en tiempo real.
Foco en la automatización de procesos y la integración de IA en los servicios de TP.
Inversión de €100M en asociaciones con startups de IA en 2025.
4. Perspectivas para 2025
Crecimiento proyectado del 3%-5% en ingresos, excluyendo impacto de contratos no renovados.
Fuerte aceleración en la segunda mitad del año, impulsada por nuevas contrataciones y expansión en servicios especializados.
EBITA proyectado con leve crecimiento, afectado por la pérdida del contrato TLS (-60 puntos base).
Generación de más de €1,000M en flujo de caja libre, fortaleciendo la solidez financiera.
Continuación del plan de reducción de costos en Francia, con impacto positivo esperado en la segunda mitad de 2025.
5. Expansión y Verticalización del Negocio
Refuerzo del negocio de BPO, con enfoque en crecimiento en banca, seguros, salud y tecnología.
Crecimiento del área de back-office, con nuevas soluciones en procesamiento de pagos, compliance y KYC.
Especialización en servicios financieros, ventas B2B y soporte técnico como motores de crecimiento.
Expansión en mercados clave como India, Indonesia, Brasil y Sudáfrica.
Aumento de la presencia en África, con 50,000 empleados en 11 países.
6. Rebranding y Evolución de la Marca
Cambio de marca de "Teleperformance" a "TP", reflejando su transformación en una empresa de servicios digitales.
Nuevo sitio web "tp.com" para fortalecer la identidad digital.
7. Próximos Pasos
Capital Markets Day programado para el 18 de junio de 2025, donde se presentarán más detalles sobre la estrategia de crecimiento y expansión.
Continuación de la estrategia de IA y digitalización, con más asociaciones y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
Foco en mejorar la eficiencia operativa y capturar nuevas oportunidades de mercado en sectores clave.
🎙️ Resumen de las preguntas (analistas) y respuestas (directiva):
1. Estrategia de crecimiento a medio plazo
El crecimiento proyectado en el medio plazo será orgánico, sin considerar adquisiciones.
Se está trabajando en una estrategia de M&A (fusiones y adquisiciones), pero no hay detalles específicos aún.
La empresa sigue evaluando dónde invertir para maximizar su posicionamiento en el mercado.
2. Pérdida del contrato TLS (Visa Services)
Impacto en Q4:
Reducción de ingresos de aproximadamente 20 millones de euros entre mediados de noviembre y diciembre.
Impacto en márgenes, aunque la empresa no ha especificado cuánto.
Razón de la pérdida:
Era un contrato vigente desde 2013 con una relación de largo plazo con el cliente.
No se ha perdido el cliente, solo este contrato en particular.
TP mantuvo una estrategia disciplinada en precios, lo que pudo haber influido en la decisión del cliente.
Perspectivas futuras:
No hay otros contratos relevantes en TLS en riesgo hasta 2028.
La empresa sigue trabajando con el cliente en otros proyectos.
3. Flujo de caja libre (Free Cash Flow) en 2025
Se espera 1.000 millones de euros antes de considerar elementos no recurrentes.
Costes no recurrentes previstos en 2025:
54 millones de euros del plan de reestructuración en Francia.
20-30 millones de euros adicionales por los costos de integración de Majorel.
4. Margen operativo y perspectivas de crecimiento
Impactos en 2024:
+90 puntos básicos por sinergias de Majorel.
+30 puntos básicos por un mix favorable (más ingresos de negocios especializados).
-60 puntos básicos por efectos de divisas (FX).
-40 a -45 puntos básicos por inversiones en desarrollo de negocio.
Expectativa de margen en 2025:
Pérdida de 60 puntos básicos por el impacto de la no renovación del contrato TLS.
Ganancia de 60 puntos básicos por la integración de ZP (LanguageLine).
Mejora adicional por sinergias de Majorel y optimización de costes.
Se espera un margen similar o ligeramente mejor que en 2024.
5. Dinámica de crecimiento en 2025
Se espera un crecimiento más fuerte en la segunda mitad del año.
Razones:
Nuevos contratos firmados en Q4 2024 entrarán en operación en Q2-Q3 2025.
Expansión en áreas como back office, banca, tecnología y hospitalidad.
Refuerzo en equipos de ventas y consultoría, con impacto en la segunda mitad del año.
6. Inversión en IA y alianza con Sanas
TP ha invertido 13 millones de dólares en Sanas como parte de su ronda Serie C.
Sanas permite la traducción de acentos en tiempo real, mejorando la comprensión entre clientes y agentes.
TP busca más alianzas estratégicas con startups de IA para mejorar su oferta tecnológica.
Se destinarán hasta 100 millones de euros a inversiones en IA y tecnología.
7. Plan de reducción de costes en Francia
Recorte de 600 empleados a través de un plan voluntario de salida.
Se busca optimizar la estructura operativa y mejorar la rentabilidad en Francia.
Impacto financiero en 2025 será limitado; el ahorro real comenzará en 2026 con una reducción de costes de aproximadamente 20 millones de euros.
8. Oportunidades de crecimiento en nuevos servicios
Back-office y automatización: Crecimiento de dos dígitos en 2024, con potencial de expansión en 2025.
Banca, seguros y tecnología: Áreas clave donde TP ve mayor potencial de crecimiento.
Expansión en servicios de IA y consultoría digital para mejorar eficiencia operativa y ofrecer soluciones avanzadas a clientes.
9. Perspectivas generales para 2025
Crecimiento esperado del 3-5% en ingresos, con aceleración en la segunda mitad del año.
Flujo de caja libre de 1.000 millones de euros antes de costos no recurrentes.
Optimización de costes con impacto positivo a partir de 2026.
Mayor enfoque en IA, automatización y consultoría como motores de crecimiento futuro.
✅ Opinión Quality Value:
Pues bien, tras estos resultados las acciones acabaron el día de ayer cayendo un -8%, como de costumbre. A continuación, vamos a daros nuestra opinión respondiendo preguntas como, ¿qué no le ha gustado al mercado?, ¿son buenos o malos los resultados? ¿qué han dicho nuevo sobre la IA? ¿cuanto vale en nuestro opinión las acciones de TEP? ¿compramos más, vendemos o esperamos?.
Vamos con ello 👇