Boletín→ Nueva acción con momentum!
Goldman Sach: gráficos clave del informe mensual.
🇬🇧🇺🇸 Click here to access the English version of Quality Value.
INDICE BOLETÍN DE INVERSIÓN:
1️⃣ La idea de inversión semanal
2️⃣ 5 Gráficos semanales.
3️⃣ Recomendación de herramientas de inversión.
4️⃣ La píldora formativa de la semana.
5️⃣ 2 vídeos semanales.
1️⃣ La idea de inversión semanal.
El sábado publiqué una breve actualización de la tesis de Seco, donde comenté que tras venir creciendo su EBITDA al +52% desde 2018 y pasar 2 años planos, la empresa líder europea de internet de las cosas está volviendo a crecer a doble dígito.
Pues bien ayer presentó resultados y confirmó esta tendencia, estimando para este año crecer al menos al 11% y volver a los márgenes del más del 20% EBITDA. Incluso los reportados sobre beneficio neto son los mejores que yo he visto hasta la fecha.
Seco es un claro ejemplo de los irracional que es el mercado, como una empresa de calidad después de venir creciendo a un ritmo muy alto, se paraliza sus crecimiento durante “solo” dos años, parece que la impresa va a desaparecer y las acciones pasan de 10€ a 1,5€, para después ver que no es así, y doblarse en menos de 9 meses y tocar actualmente los 3€ por acción.
¿Volverá la irracionalidad del mercado pero a la inversa? Ahora que vuelve a crecer volverá la locura alcista y el mercado volverá a pagar por esta empresa 40-50x PER como en su IPO en 2021. Lo veremos próximamente pero yo mantendré la calma,
👉 Próxima publicación Quality Value:
Este domingo 14 → Análisis Resultados Endava y NewPrinces.
2️⃣ 5 Gráficos semanales.
Se prevé que la Fed reduzca gradualmente los tipos desde mediados de 2025. Al mismo tiempo, el crecimiento del PIB real de EE. UU. se mantendría débil y volátil en torno al 1–2%. Fuente: BBG
Se espera un crecimiento estable de beneficios en S&P 500 y Nasdaq.
El Russell 2000 destacaría en 2026 con un fuerte rebote cercano al +40%.El gráfico muestra que el S&P 500 cotiza actualmente a un PER adelantado de 22x. Según el modelo histórico, este nivel está dentro del rango de valoración “justo”.
El gráfico muestra que el Nasdaq (28x) y el Russell 2000 (24x) cotizan claramente por encima de su media histórica. En cambio, S&P 500 y mid/small caps presentan valoraciones más moderadas frente a su rango de 20 años.
El gráfico muestra que los sectores de consumo discrecional, tecnología e industriales cotizan con múltiplos PER muy por encima de su media histórica. En cambio, energía, salud y financieros presentan valoraciones mucho más bajas frente a su historia.
3️⃣ Recomendación de herramientas de inversión.
Probablemente muchos ya tengáis Revolut, pero quizá no conozcáis en detalle lo que incluye la tarjeta Metal.
Aclaro desde el principio: esto no es ninguna colaboración ni promoción pagada. Simplemente un amigo me comentó hace poco las ventajas de este plan, lo probé por mi cuenta y me pareció interesante contarlo aquí.
Revolut ofrece dos planes premium: Metal y Ultra. Yo opté por el Metal, que cuesta 15,9€ al mes, aunque en mi caso realmente no supone un gasto adicional, y os explico el motivo.
Dentro de la app hay un fondo monetario en libras que remunera a un 4,36% anual (puedes sacar el dinero del fondo cuando quieras). Con unos 4.375 € depositados, recibes unos 0,36 € diarios, lo que equivale a 15,9 € al mes: justo el coste de la tarjeta.
A partir de ahí, todo lo que ofrece el paquete viene a ser un extra sin coste adicional. En mi caso, lo que más utilizo es la suscripción a Financial Times (unos 75 €) y Uber One (4,9 € al mes). Solo con eso ya está más que amortizado. También incluyen Masterclass, con cursos como el de inversión de Ray Dalio, que me parece un añadido muy interesante.
De nuevo, no es ninguna recomendación comercial ni nada parecido, solo quería compartir mi experiencia porque creo que a algunos os puede resultar útil.
Os dejo el enlace que me aparece en la propia app de Revolut por si queréis echarle un vistazo, o podéis ir directamente a la app store:
4️⃣ La píldora formativa de la semana.
📊 Indicadores financieros que reflejan la calidad de una empresa
Cuando los inversores hablan de una empresa de calidad, suelen referirse a compañías capaces de generar beneficios de manera consistente, con márgenes sólidos y balances equilibrados. Para identificar este tipo de negocios, existen varios ratios financieros clave que conviene revisar:
Rentabilidad sobre el capital (ROE y ROIC)
El ROE (Return on Equity) mide la rentabilidad obtenida sobre el capital propio. Un nivel alto y estable (por ejemplo, >15%) indica que la empresa usa bien sus recursos.
El ROIC (Return on Invested Capital) va un paso más allá, comparando el beneficio operativo con todo el capital invertido (deuda + patrimonio). Si supera al coste de capital, significa que la compañía crea valor sostenible.
Márgenes de rentabilidad
Margen bruto: refleja la eficiencia de la producción y la capacidad de trasladar costes.
Margen operativo (EBIT o EBITDA margin): muestra cuánto se gana tras cubrir los gastos operativos. Márgenes altos y estables suelen señalar ventajas competitivas duraderas.
Margen neto: indica el beneficio final sobre ventas, útil para comparar con competidores del mismo sector.
Apalancamiento y solvencia
El ratio Deuda Neta / EBITDA mide cuánto tardaría en pagar la deuda con los beneficios operativos. Empresas de calidad suelen mantenerlo en niveles bajos (1-2x).
Una buena liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) >1,2 demuestra capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
Generación de caja
El Free Cash Flow (FCF) positivo y creciente es una de las mejores señales. Permite financiar dividendos, recompras de acciones o inversiones sin necesidad de endeudarse.
Comparar el FCF con el beneficio neto ayuda a detectar si las ganancias son de “calidad” o solo contables.
En conjunto, una empresa que muestra ROIC alto, márgenes estables, deuda controlada y fuerte generación de caja suele considerarse una compañía de calidad. No significa que esté exenta de riesgos, pero sí que parte de una base financiera sólida y con mayor capacidad de resistir ciclos económicos.
5️⃣ Los 2 vídeos de la semana.
Insiders comprando esta acción a baja valoración y con un 8% de dividendo
¿Por qué todo está en máximos? algo no encaja y afectará a tu bolsillo.















Yo también siy usuario de ese plan de Revolut (y del fondo de libras 👌🏻). Otro detalle importante que incluye es la suscripción Pro de Perplexity, una IA muy buena sobre todo para investigación, bastante útil para la parte cualitativa de las deep dives