📈 Cartera ETF: Rentabilidad + Tranquilidad
🚀 Te explico por qué es mejor que el S&P 500.
✅ Newsletter Quality Value Gestión Pasiva.
Como sabéis en septiembre de 2023 lance la newsletter Quality Value - Gestión Pasiva, una spin-off de la newsletter bestseller Quality Value, dirigida a personas que les gusta la inversión, pero que principalmente por tiempo, no pueden gestionar activamente su cartera.
El contenido de esta newsletter se centra en activos que necesitan poca gestión y ofrecen rendimientos pasivos como fondos, ETFs o bienes inmuebles.
Y la cartera de ETFs es uno de los contenidos estrella que ofrecemos únicamente a los suscriptores de gestión pasiva.
Muchos de vosotros estáis suscritos a ambas newsletter, la original donde hablamos de acciones, cartera personal, tesis de acciones y herramientas de inversión, y a esta de gestión pasiva. No obstante, si NO queréis recibir contenido de ETFs o de fondos te recomiendo ir a Quality Value | Gestión Pasiva y cancelar tu suscripción.
✅ Si por el contrario quieres recibir esta clase de contenido y tener acceso a la cartera que vamos a ver a continuación, te animo a suscribirte a la newsletter de gestión pasiva: 👇
🗓️ Indice Actualización Cartera ETFs Quality Value:
En la publicación de hoy veremos los siguientes puntos:
📝 Resumen y cómo funciona la cartera de ETFs.
🚀 + 35,41% de rentabilidad. +19,87% TIR.
✅ ¿Por qué es mejor la Cartera ETFs Quality Value que un ETF del S&P 500?
💰 Los 19 ETFs Quality Growth que forman la cartera.
1- 📝 Resumen y como funciona la cartera de ETFs.
Antes de entrar en el detalle de la cartera, me gusta siempre hacer una breve explicación de ella, a quién va dirigida y como funciona.
La cartera de ETFs esta destinada para todos aquellos que quieren invertir pero no tienen tiempo. Solo necesitarás 5 minutos al mes como máximo para gestionarla.
👉 También le veo mucho valor para aquellos inversores activos que quieran completar su cartera de acciones con ETFs que le den exposición a activos, regiones o sectores que no les ofrece su cartera actual.
✅ Esto es lo que yo hago personalmente, en mi cartera personal tengo 17 posiciones, de las cuales 3 son ETFs que están en este portfolio.
Recordemos las reglas sencillas de la cartera:
📝 Compuesta por 15-20 ETFs como máximo.
💶 Los costes/comisiones de los ETFs serán gratuitos o menores que el 0,3% anual (aproximadamente 4-5 veces más barato que un fondo de inversión normal)
📲 Podrás comprarlos en los brokers de DeGiro e Interactive broker.
2- 🚀 + 35.41% de rentabilidad desde su creación.
La cartera fue creada el 29 noviembre de 2023, y desde entonces el rendimiento acumulado es de +35.41% a 9 de julio de 2025.
🚀 Anualizado (TIR), que es lo importante, sería un +19,87% en los 1.6 meses que lleva en vigor la cartera.
🔨 ¿Ha superado al S&P 500?
Esta cartera de ETFs, en mi opinión, debe ser comparada con el S&P500 y el MSCI World. Veamos la comparativa con ambos indices: 👇
Como podéis ver respecto al indice americano se ha quedado muy cerca de superarlo, pero en comparación al MSCI World la cartera de ETFs que creamos ha tenido un rendimiento muy por encima.
3. ✅ ¿Por qué es mejor la Cartera ETFs Quality Value que un ETF del S&P 500?
Esta es la pregunta que creo que todo inversor y suscriptor se pregunta, ¿para que voy a perder aunque sea 5 minutos al mes en gestionar una cartera de ETFs si puedo comprar un ETF del S&P500 e indexarme al indice que mejor rendimiento ha ofrecido históricamente? 👇
La respuesta es sencilla, porqué la valoración importa y marca los rendimientos futuros. El S&P500 es el mejor indice, no hay duda de eso viendo los números, pero la rentabilidad varía mucho según en el momento al que lo compres.
🏆 ¿Inversores de 1908 a PER 12x Vs Inversores de 1999 a 32x?
Vamos a ver cual ha sido la rentabilidad para los inversores que compraron en 1908 a PER 12x Vs aquellos que compraron en 1999 a 32x veces los beneficios:
La diferencia de rentabilidad anual (TIR) obtenida de los inversores de 1980 cuando compraron a PER 12x es de casi de el doble: 11.8% Vs 6.4%.
Puede parecer poco pero quienes compraron en 1980 multiplicaron su capital por 140x, mientras que los de 1999 por 4.6x. Este patrón ha sido consistente históricamente y es una de las bases del enfoque de inversión Value.
👉 Entonces, ¿a cuanto esta cotizando actualmente?
A día de hoy el S&P 500 cotiza a 29.67x.
Por poner en contexto ese número, la media histórica desde 1.950 es de 15-16x.
Usando un PER medio de 15x, actualmente cotizando a 29.67x, el indice está un +97.8% sobrevalorado.
🚨 ¿Invertir ahora en el S&P500 es la mejor opción?
Viendo los datos citados anteriormente, habrás llegado a la misma conclusión que yo: NO es el mejor momento para invertir en el S&P500
✅ Entonces, ¿cuál es la mejor opción?
Desde un enfoque Quality Value, la mejor opción es seleccionar ETFs que históricamente han tenido rendimientos buenos (Quality), pero que actualmente están infravalorados. (Value)
Recordar que la inversión es la suma de 2 variables:
Buenos activos (quality) + buenos precios (value)
Y eso es precisamente lo que uno en este portfolio.
Un ejemplo muy claro de la cartera: 🇬🇧 UK Vs SP500 🇺🇸
Podéis ir a la sección de actualizaciones de la cartera de ETFs y veréis que desde abril de 2024, donde comunicamos la entrada en el portfolio del ETF iShares Core FTSE 100 UCITS ETF GBP (Dist), este activo se ha mantenido entre las 3 posiciones con más peso. ¿Por qué?
Vamos a ir a la publicación de ese mes de abril de 2024 y os voy a copiar y pegar los argumentos que ofrecí para iniciar posiciones de una manera agresiva:
“Durante este inicio de 2024 la mayoría de las bolsas han subido, principalmente los indices de empresas grandes. Pero hay indices que han subido mucho, como el Nasdaq o todo EEUU en general y otros que han quedado rezagados aún, como las empresas de UK.
Actualmente el indice de FTSE de UK está cotizando entorno a 10-11x PER:
Por ratio P/E Shiller, que se calcula dividiendo el precio de las acciones por el promedio de las ganancias de la empresa durante los últimos diez años, ajustado a la inflación, también cotiza por debajo del de EEUU y por debajo de su media histórica:
Esta baja valoración de las empresas de UK en comparación a otros indices ha llevado al MCSI de UK a cotizar con un 40% de descuento respecto a la media histórica de valoración del MCSI World:

Por esta valoración, y porque creemos que el mercado de UK esta repleto de compañías de mucha calidad que continuaran creciendo en los próximos años, hemos decido implementar este activo en la cartera con un peso elevado hasta que se cierre la gran diferencia que actualmente existe.”

🚀 ¿Cuál ha sido el resultado de esta inversión? ¿Cuál ha sido el rendimiento del FTSE 100 desde abril de 2024?
Esta semana, el FTSE 100 alcanzaba su máximo histórico.
Y lo mejor de todo es que sigue cotizando a una valoración razonable de 17x PER.
👉 ¿Que rentabilidad ofrece a día de hoy en comparación con el S&P 500?
Según estudios de múltiples fuentes (Shiller, Hussman, GMO, Research Affiliates), cuando el PER está en torno a 28–30, las rentabilidades anuales medias posteriores a 5-10 años han sido modestas o negativas:
Siguiendo estos datos de referencia, la rentabilidad esperada de ambos indices sería:
❌ S&P500 = 0 - 3%
✅ FTSE 100 = 6 - 10%
Viendo estos datos yo tengo claro donde invertiría. Puedes invertir en el S&P 500, pero en mi opinión a día de hoy a esta valoración no puedes esperar grandes rentabilidades y menos puede ser tu única exposición.
Mi estrategia de cartera consiste en equilibrar y sobreponderar índices o sectores infravalorados. Por ejemplo, el FTSE 100 tiene mayor peso que el S&P 500, y otros países y sectores son ponderados según su infravaloración. Priorizo activos de calidad con buenos rendimientos históricos, ajustando su peso según su valoración.
Considero que esta cartera ofrece simplicidad, gestión eficiente, y la tranquilidad de invertir en activos de calidad infravalorados que, históricamente desde 1950, demuestran una mayor probabilidad de obtener altos rendimientos a largo plazo.
Además, permite exposición a una amplia gama de activos económicos, incluyendo renta fija, oro, bitcoin, bienes inmuebles (REIT/Socimi) y materias primas a través de ETFs, que equilibrio y sobrepondero según la fase del ciclo económico.
4- Los 19 ETFs 🔝 Quality Growht que componen la cartera.
A continuación vamos a ver los 19 ETFs que componen la cartera.
Además os daré acceso a una plantilla excel para que puedas ver los ETF en detalle y utilizarla plantilla para gestionar fácilmente tu cartera.
Los 19 ETFs de calidad y a buenos precios que componen el portfolio son: