Small Caps Quality Value: la gran ventana
Cómo la infravaloración actual y un proceso riguroso pueden multiplicar tu patrimonio en años.
Si estás leyendo este artículo es porque compartimos al menos cuatro cosas:
Somos ahorradores e inversores.
Gestionamos nuestra propia cartera, dedicamos tiempo a analizar y nos apasiona la bolsa.
Nos gusta comprar cosas buenas (Quality) a buenos precios (Value). Esa sensación de encontrar calidad a precio de ganga nos encanta 😉.
Queremos multiplicar nuestro capital varias veces en el largo plazo.
Quizás aún no nos conocemos, pero casi: compartimos la misma pasión, el mismo objetivo y, lo más importante, la misma forma de pensar. Somos racionales, valoramos los datos frente a lo subjetivo y buscamos siempre lo objetivo.
Por eso coincidimos en la misma filosofía de inversión: Quality Value.
En las próximas líneas quiero mostrarte, de forma clara y práctica, la filosofía que nos une y porqué estamos en un buen momento:
Quality Value: la filosofía ganadora.
Momento histórico para invertir en empresas pequeñas (Small Caps). Explicado con datos.
Ejemplo de Small Caps infravalorada con catalizadores a corto plazo.
Lanzamiento curso Quality Value: básico y avanzado.
(Son solo 5 minutos de lectura de pura formación.) 👇
1- Quality Value: objetivamente la filosofía ganadora.
Después de estudiar durante años a los mejores inversores y las grandes lecciones de la historia, llegamos a una conclusión clara: no se trata de elegir entre Value o Growth, sino de combinar lo mejor de ambos.
No basta con comprar barato si la empresa no tiene futuro. Tampoco sirve comprar calidad a cualquier precio, porque podemos perder capital de forma permanente. La clave está en identificar primero compañías excelentes, con capacidad de crecer año tras año, y después asegurarnos de que el precio al que invertimos nos dé seguridad y rentabilidad.
Así nace nuestra filosofía: Quality + Value.
Quality: negocios que crean valor de forma sostenible.
Value: comprarlos a un precio que nos proteja y nos permita multiplicar el capital.
Invertimos en compañías que no solo valen más con el tiempo, sino que además compramos con margen de seguridad. En definitiva, buscamos lo mismo que cualquier buen inversor: grandes empresas, a precios razonables.
2- ¿Por qué empresas pequeñas? (Small Caps)
Aplicar esta filosofía tiene aún más sentido en small caps. Es un segmento más ineficiente: menos analistas, menor interés institucional y, como resultado, precios a menudo muy lejos del valor real.
Esa falta de atención abre oportunidades únicas para quien busca calidad a buen precio. Una compañía pequeña con ventaja competitiva, balance sólido y capacidad de crecer de forma sostenida puede multiplicarse en pocos años—rentabilidades difíciles de replicar en las grandes capitalizaciones.
Por eso, la unión Quality + Value aplicada a small caps es, para nosotros, una de las estrategias más potentes: aprovecha el potencial del mercado reduciendo riesgos y maximizando la probabilidad de obtener rentabilidades superiores en el tiempo.
Dos grandes catalizadores del precio en Micro & Small Caps
Fundamentales que crecen (ingresos, EBITDA, BPA): tiran de la cotización en el largo plazo.
Re-rating de múltiplos: si compramos barato, el mercado revaloriza hacia la media o comparables.
La iliquidez inicial exige descuento, pero si el negocio crece se activa un círculo virtuoso:
más ingresos → mayor capitalización →
→ mejor liquidez y visibilidad → expansión del múltiplo.
Momento histórico para invertir en pequeñas empresas:
Las small caps acumulan 10 años de infrarendimiento frente a las grandes, con un diferencial histórico del –4% anual. Cada vez que esto ha ocurrido en el pasado, ha sido la antesala de un fuerte rebote. Hoy el mercado las ignora, pero ahí es donde nacen las mejores oportunidades.
¿Qué ocurrió en otras ocasiones en las que se alcanzaron estos niveles?
Tras el valle de las smalls caps en el año 2.000, podemos observar que el Russell 2000, índice que agrupa a las empresas pequeñas de EE. UU., superó ampliamente al S&P 500 en los seis años siguientes, confirmando que los periodos de fuerte infravaloración en las small caps suelen anticipar etapas de clara sobre-rentabilidad frente a las grandes compañías.
Con la filosofía Quality + Value, podemos transformar este momento en una de las apuestas más atractivas a largo plazo.
Os dejo también un extracto de Morgan Stanley en uno de sus informes de mercado que recientemente publicó el 7 de julio:
“Históricamente, este enfoque de calidad en la inversión en small caps ha ofrecido atractivos retornos ajustados al riesgo, y consideramos que las valoraciones actuales apuntan a una oportunidad convincente, posiblemente generacional. – Morgan Stanley, 7 de julio de 2025”
Russell 2000 rompe máximos:
Tras casi 3 años en lateral, el Russell 2000 —referencia de small caps en EE. UU.— acaba de marcar un nuevo máximo histórico. La señal no es menor: coincide con el giro de la Fed hacia recortes de tipos y con una ampliación del rally más allá de las mega-cap.
Por qué los recortes de tipos suelen favorecer a las small caps
Sensibilidad al coste de financiación: son más dependientes del crédito; bajar tipos les alivia el P&L y facilita crecer.
Breadth y ciclo doméstico: cuando cae el precio del dinero, el avance se “democratiza” y suben más valores medianos/pequeños.
Evidencia reciente: tras el primer recorte de 2025 (septiembre), el Russell 2000 y el ETF IWM lideraron sesiones de subidas; varias casas destacan que los 12 meses tras un ciclo de recortes han sido históricamente muy fuertes para small caps.
EE. UU. suele ir por delante… y el resto sigue
Cuando EE. UU. marca el paso, Europa y otras regiones tienden a replicar con retraso la mejora de las small caps, especialmente si coincide con condiciones financieras más laxas y mejora de beneficios esperados.
*(Click en la imagen para verla ampliada)
** Guía de lectura: ↑↑ muy fuerte, ↑ fuerte, ↗ moderado, ↓ débil/negativo.
*** En 2009 el “+1 mes” depende del ancla temporal (dic-08 vs mar-09): la volatilidad fue extrema.
Contexto cuantitativo: análisis recientes citan que, de media, las small caps han promediado rentabilidades cercanas al 20–35% en los 12 meses posteriores a pausas/recortes de la Fed (series largas; depende de la metodología). No es garantía, pero el sesgo histórico pro-small tras recortes es real
☑️ Conclusión:
La coincidencia de: (1) ruptura de máximos en Russell 2000, (2) inicio de recortes y (3) descuento relativo frente a mega-caps sugiere que estamos en un entorno favorable para estrategias Quality + Value en small caps. Paciencia, disciplina de precio y selección por calidad siguen siendo el corazón del edge.
Antes de entrar en el ejemplo de small cap infravalorada, recuerda que, si aún no eres Partícipe (¡sé que muchos ya lo sois, perdonad el aviso! 😉), quedan muy pocas plazas antes de cerrar.
Cuando se complete el cupo, no volveremos a abrir hasta nuevo aviso.
3- Ejemplo de Small Caps infravalorada con catalizadores.
Un ejemplo claro de small cap infravalorada es NewPrinces, hoy mi posición nº1 con un peso >40% de la cartera.
¿Por qué? Porque reúne todo lo que buscamos: una empresa pequeña, que hace “cosas poco molonas”, poco seguida, y con un equipo fundador—máximo accionista— que está ejecutando bien para poner en valor el negocio.
Para llegar hasta aquí hay que descubrirla (no es evidente) y hacer el trabajo: analizarla a fondo. Esconde valor que a simple vista no se ve.
¿Qué la hace especial ahora?
Su fundador ha cerrado varias adquisiciones consecutivas, de gran calidad, que crean valor, pero cuyo impacto hay que poner en contexto con lupa. Además, se ha abierto un catalizador: la posible salida a bolsa de una parte del negocio. Eso puede aflorar el valor y provocar un rally relevante en la acción.
A continuación te dejo la actualización de valoración de NewPrinces que publiqué el viernes:
Ecosistema de Acciones · Quality Value
NewPrinces es una de las >250 acciones que he seleccionado tras años de análisis y filtros. Son compañías que cumplen gran parte de nuestros criterios de calidad para una inversión sólida.
*Exclusivo para participes: solo esta base de datos ya justifica el precio de la suscripción.
Qué incluye esta sección:
Watchlist de acciones de calidad.
Hot Watchlist: calidad a buen precio.
Una selección dentro de la watchlist general con empresas que cotizan a valoraciones atractivas y pueden ser candidatas de entrada en cartera.Ranking de tesis publicadas.
Cada tesis incorpora un sistema de puntuación (scoring) votado por la comunidad. Luego comparamos ese scoring con la evolución real de cada acción para medir la eficacia del enfoque.
4- Lanzamiento curso Quality Value: básico y avanzado.
Enmarcado en las mejoras de Quality Value 2.0, estoy creando la Biblioteca de Inversión Quality Value.
La educación financiera, para mí, es de lo más importante… y, aun así, mucha gente no ha tenido la oportunidad de aprenderla. Quiero que dejemos atrás el “no invierto porque no sé” o “porque es muy difícil”. Si no inviertes, tu dinero se devalúa y, sin querer, no estás valorando tu trabajo. Y lo más valioso que tenemos es nuestro tiempo.
El dinero no compra la felicidad, pero sí compra tiempo: más tiempo con los tuyos, más tranquilidad. Y eso, al menos para mí, se parece bastante a la felicidad.
Mi granito de arena: formación financiera de calidad para todos.
Esta sección será tu mini-MBA en finanzas y tu biblioteca personal.
Como toda buena biblioteca, irá creciendo poco a poco. Y para empezar fuerte, lanzo dos cursos:
Curso básico de inversión Quality Value — gratuito para todos.
Curso avanzado de inversión — el “MBA” de la filosofía Quality Value.
Para quien quiera ir un paso más allá. Exclusivo para Partícipes.
Atento: el próximo domingo publicaré el curso básico completo y la primera parte del avanzado.
Ojalá te aporte mucho valor y te ayude a invertir con criterio. Si te surge cualquier duda, aquí me tienes.
💬 Lo que dicen los partícipes de la comunidad
La opinión de los miembros es lo más valioso. Son ellos quienes mejor reflejan la experiencia y el valor de pertenecer a esta comunidad.
🌟 Incluidos gestores de grandes fondos de inversión
Quality Value es una newsletter profesional que ha logrado aportar valor incluso a gestores de referencia, quienes la consideran una fuente fiable de formación financiera e ideas de inversión.