🔍 [GRATIS] Tesis en Small Caps
📝 Estudio sobre el mercado de small caps
En Quality Value somos unos apasionados de la inversión y en concreto de la inversión en empresas pequeñas, de pequeña capitalización, denominadas técnicamente Small Caps.
Nuestra cartera personal, donde tenemos todo nuestro patrimonio, esta compuesta en su mayoría por este tipo de empresas y es así no porque nos guste de forma subjetiva, sino porque de forma objetivo, los datos nos dicen que es el mejor activo de inversión a largo plazo.
Por eso nos gustaría totalmente gratis para todos los suscriptores, hacer una tesis con datos sobre este mercado, y explicar porqué creemos que actualmente estamos ante un momento histórico para invertir en el.
También me gustaría personalmente que todos los suscriptores puedan aprovecharse de esta oportunidad, recibir más de 50x tesis de inversión sobre empresas pequeñas y tener acceso a nuestra cartera personal donde podréis encontrar muchas empresas pequeñas que consideramos grandes inversiones a largo plazo.
Para ello, aunque se han agotado ya los cupones que dimos el lunes pasado tras ganar España y Argentina la Eurocopa y Copa America de fútbol respectivamente, quiero poner a vuestra disposición 5 cupones más con este descuento del 40% para siempre sobre el precio de la suscripción vigente cada año, repito para siempre!
Tesis en small caps: porqué estamos ante un momento histórico de inversión en este mercado
📝 INDICE
Momentum - timing: creemos que se ha activado el catalizador.
Exposición a un mercado en el que no teníamos mucho peso.
Calidad del activo históricamente.
Valoración en mínimos históricos
1️⃣ Momentum - timing: creemos que se ha activado el catalizador.
El pasado jueves 11 de julio, las pequeñas capitalizaciones superaron a las grandes en un +4,5%, lo que supone una desviación típica de 6 y la segunda mayor superación registrada (sólo por detrás del diferencial de 10 sigmas del 10 de octubre de 2008).
En concreto, podemos ver como el Nasdaq bajo ese mismo día un -1,92%, el SP500 un -0,88%, en cambio el Russell 2000 subió un 3,57%:
Además, es interesante ver como las empresas más grandes de todo el Nasdaq y SP500 bajaron, mientras las medianas y pequeñas subieron:
Como comentamos en el boletín del lunes, las empresas pequeñas suelen ir con retraso (lag) de las grandes en mercados alcistas, es decir primero suben las grandes y luego las pequeñas.
Si observamos este 2024, el SP500 ha subido este año un +17,75%, mientras que el Russell 2000 solo un 5,58%, y 3,57% fue ese mismo jueves 11.
*(Datos del viernes 12 de julio)
Estos datos muestran como se ha producido un fuerte rally en las empresas grandes, concentrado en las 7 empresas de mayor capitalización, y como la cotización de las empresas pequeñas no ha avanzando y van muy por detrás que las grandes. Por lo que podemos estimar este crecimiento en los próximos meses.
Además, un detalle muy importante a tener en cuenta es que las empresas pequeñas tienden a obtener mejores resultados durante una desaceleración económica. Y este dato también es muy importante, ya que ese mismo jueves se conoció que el dato de la inflación de EEUU fue mejor de los esperado, lo que daría pie a una bajada de tipos en los próximos meses cercanos, antes de finalizar el año, por parte de la FED.
Una bajada de tipos suele asociarse a una ralentización económica. La FED durante estos dos últimos años ha subido los tipos hasta niveles no vistos desde 2008, con el objetivo de bajar la inflación, cosa que esta consiguiendo. Pero la fuerte subida de tipos tiene también otra consecuencia; la ralentización de la economía. Con tipos altos, menos acceso al dinero y menos consumo (bajada de inflación). Y el menor consumo lleva como consecuencia un desaceleración económica. Este es el ciclo al que nos aventuramos; inflación de 2-3%, crecimiento moderado y tipos bajando. Normalmente este escenario suele ser bueno para las empresas pequeñas, ya que estás suelen crecer más por norma general que las grandes, simplemente por una cuestión de números; es más fácil crecer cuando eres pequeño que cuando eres grande y ya tienes casi todo el mercado conquistado. Además, tipos bajos implican un mayor acceso a financiación, que para estas empresas debido a su estado inicial de crecimiento es clave.
En conclusión, creemos que podemos estar adentrarnos en un buen momento para las smalls caps.
2️⃣ Exposición al mercado EEUU.
Como sabéis nuestro mayor mercado de exposición es Europa, en concreto Alemania, Italia y UK, es decir los países que están a una menor valoración respecto al resto y respecto a su media histórica.
Podemos ver esta infravaloración en este gráfico que compartimos el lunes:
Nuestra exposición a EEUU está limitada a las empresas Endava y EPAM.
Endava es una empresa mid cap de UK, pero que cotiza en EEUU y tiene mucha exposición al mismo. Y EPAM, que no la podemos considerar empresa pequeña ni mediana sino grande, cotiza también en EEUU y tiene mucha exposición a este país.
En conclusión, hasta ahora no teníamos una exposición medianamente razonable al mercado de empresas pequeñas estadounidense, y con esta inversión es uno de los objetivos que queremos cumplir.
💣 Suscríbete aprovechando la oferta y accede a ver las 14 empresas que forman la cartera de inversión de Quality Value:
3️⃣ Calidad del activo histórica
La gran crítica que se suele hacer a la empresas pequeñas es que son negocios más inestables, menos maduros y que suelen sufrir más ante subidas de tipos y ante periodos de decrecimiento económico. La crítica la compartimos, compartimos que no tienen la estabilidad y madurez de empresas consolidadas como Coca Cola o Google, compartimos que sufren ante tipos altos, al tener más restringido el acceso a financiación clave en periodos iniciales de una empresa, pero no compartimos que sufran más en periodos de decrecimiento. Y no lo compartimos porque como hemos visto los datos demuestran que en estos periodos crecen más que las empresas grandes. Y debido a este dato, podemos ver como en un periodo de 25 años, el comportamiento del precio de las acciones de las empresas pequeñas, que a largo plazo siguen los beneficios por acción, es mejor que las empresas grandes, siempre y cuando, importante este detalle, se compren a un buen precio (Value):
🕛 Sino tienes tiempo para seleccionar acciones tenemos un portfolio de ETFs, donde tenemos ETFs que ofrecen exposición a Small Caps, y con solo 5 minutos de gestión mensual podrás gestionar tu cartera. Para acceder a esta cartera deberás estar suscrito a la newsletter de gestión pasiva y os ofrecemos 5 cupones con un descuento del 20%:
4️⃣ Valoración en mínimos históricos.
Por último, y ligado con el punto anterior tenemos la valoración. Actualmente el Russell 200 esta cotizando a un PER de 14-15x. El Nasdaq está cotizando entorno a 35x y el SP500 alrededor de los 25x, cuando su media histórica está entorno a 17x.
En conclusión desde 2021, la brecha entre tecnológicas y small caps no era tan grande a favor de las empresas pequeñas. La diferenncia actual de valoración es muy grande, más aún viendo como hemos constatado que el crecimiento de las smalls caps es mayor, es decir por ende deberían cotizar a un múltiplo mayor, y hoy en día están a la mitad versus Nasdaq.
Actualmente, desde 2008 no se veía tanta diferencia de valoración entre empresas grandes y pequeñas. *
(Aunque la imagen es del 31 de diciembre de 2023, la valoración actual es muy parecida a la de aquel momento).
🎁 Suscríbete y accede al contenido ahora al mejor precio!
Una vez te suscribas tendrás acceso a todo el contenido:
Desbloquearás todas las paginas y todo el contenido:
🔍 Tesis - Deep Dives
Desbloquea las más de 45 tesis publicadas de empresas de calidad.
📈 Portfolio
Accede al momento a nuestro portfolio y descubre todas las nuestras empresas.
📋 Herramientas
Descárgate más de 40 herramientas clave para inversores privados.
📲 Comunidad
Únete a una comunidad de inversión donde compartimos todos las compras y ventas de la cartera, ideas, oportunidades de inversión y mucho más.
🛍️ Regalos para suscriptores
Por ser suscriptor ten acceso a cupones de descuento exclusivos en otros servicios.