🇬🇧🇺🇸 Click here to access the English version of Quality Value.
INDICE BOLETÍN DE INVERSIÓN:
1️⃣ La idea de inversión semanal
2️⃣ 5 Gráficos semanales.
3️⃣ Recomendación de herramientas de inversión.
4️⃣ La píldora formativa de la semana.
5️⃣ 2 vídeos semanales.
1️⃣ La idea de inversión semanal.
Este domingo publiqué mi análisis de los resultados de Endava, una de las compañías del sector IT más seguidas por los inversores.
La gran pregunta es: ¿qué hacer tras una caída del 30% después de presentar resultados?. En la publicación recopilo todos los datos e información relevante para que tengas una visión completa: te muestro mi valoración, te comparto mi precio objetivo y te explico la decisión que yo mismo he tomado.
Además, he descubierto algo que aporta un valor añadido muy alto: al día siguiente de presentar resultados, el CEO y fundador, John Cotterell, junto al CFO, Mark Thurston, ofrecieron una entrevista en las jornadas del banco de inversión CITI.
Sinceramente, lo que contaron me pareció incluso más revelador que la propia conference call de resultados. En mi opinión, es información clave tanto para entender la situación de Endava como para analizar el estado actual del sector IT.
La entrevista dura 35 minutos y está en inglés, pero no te preocupes: la he escuchado con detalle y he preparado un resumen con los puntos más destacados. Encontrarás su visión sobre el impacto de la IA en el negocio y en la plantilla, los principales cambios que observan en el sector, su estimación sobre la recuperación de la demanda, y las alianzas con los grandes hiperescaladores, entre otros temas.
📌 Si eres inversor en Endava, te interesa el sector IT o buscas oportunidades en un momento en el que muchas acciones están en mínimos históricos, esta lectura es más que recomendable.
2️⃣ 5 Gráficos semanales.
El gráfico muestra que el rendimiento por recompras de acciones en el S&P 500 ha caído hasta el 2%, mientras que solo un 23% de empresas reducen su número de acciones en más de un 3%, ambos en mínimos respecto a años anteriores.
El gráfico compara el rendimiento relativo de Value vs. Growth en diferentes regiones (EE.UU., Europa, Japón, emergentes y global). Se observa que, desde finales de 2024 hasta septiembre de 2025, las estrategias Growth han superado claramente a Value, sobre todo en EE.UU. y mercados globales.
Los márgenes netos del S&P 500 han crecido de forma constante, pasando del 5,6% en los 90s al 10,3% en los 2020s. Actualmente se sitúan en un máximo del 11,3%, reflejando la mayor rentabilidad histórica de las empresas.
El gráfico muestra que la asignación de activos de los inversores a renta variable (55%) está en un máximo histórico, mientras que la exposición a deuda (17%) y efectivo (13%) se mantiene en mínimos relativos.
El gráfico muestra que en ciertos periodos —como en 2022— las materias primas obtienen rentabilidades reales positivas mientras que acciones y bonos caen. Esto sugiere que los commodities actúan como cobertura en entornos inflacionarios, cuando los activos tradicionales sufren.
3️⃣ Recomendación de herramientas de inversión.
La información es poder, y contar con ella es clave para tomar buenas decisiones de inversión.
Cuando un directivo de una empresa compra o vende acciones —lo que se conoce como insider trading— obtenemos una señal valiosa. Eso sí, conviene analizar el contexto, especialmente en el caso de las ventas: no siempre significan que el directivo piense que la acción está cara, ya que pueden existir muchos otros motivos personales o financieros.
Muchos ya conocéis la web Insider Screener, una de mis favoritas. Pero hoy quiero recomendaros otra herramienta: Canadian Insiders, que funciona de forma muy similar pero está enfocada en compañías del mercado canadiense. Espero que os resulte útil.
4️⃣ La píldora formativa de la semana.
⏳ La paciencia, la mayor ventaja del inversor
En un mundo donde todo parece inmediato, la inversión sigue siendo un juego de largo plazo. La mayoría de los grandes errores de los inversores no provienen de elegir una mala acción, sino de la falta de paciencia para dejar que una buena tesis dé sus frutos.
El mercado a corto plazo se mueve por emociones, titulares y ruido. A largo plazo —que en inversión suele significar a partir de 3-5 años, e incluso 7-10 años en muchos casos— lo que pesa de verdad son los beneficios y la capacidad de las empresas de generar valor. La diferencia entre el inversor que triunfa y el que abandona suele estar en soportar la volatilidad, confiar en el análisis y esperar.
Recordemos que incluso las mejores compañías atraviesan caídas temporales. El éxito está en mantener la calma cuando otros se dejan llevar por el pánico. En definitiva, la paciencia no es solo una virtud: es una ventaja competitiva en inversión.
5️⃣ Los 2 vídeos de la semana.
Invertir en calidad: poseer las mejores empresas a largo plazo (5 lecciones clave)
La psicología del dinero (por Morgan Housel)
Respecto al gráfico 2. Me llama mucho la atención que Goldman haga esa comparativa a ese plazo. Ni las estrategias Value ni las estrategias Growth deberían medirse a lo largo de un período de tiempo tan corto, es decir, me cuesta mucho encontrar un inversor con estas filosofías que compre un valor en septiembre y lo venda en menos de un año salvo casos muy extremos (rotura de tesis).