📝 Entrevista al fondo Valentum Asset Management
👉 Jesús Domínguez: "No quieras forrarte"
🇬🇧🇺🇸Read this page in English by clicking here
Hace unos meses inauguramos una nueva sección en Quality Value que consiste en entrevistas a gestores de fondos de inversión TOP, con un track record admirable y que comparten la filosofía de inversión en calidad y valor.
En la primera entrevista tuve en el honor de entrevistar a nuestro tocayo Alejandro de Horos, y hoy estoy encantado de poder compartir con todos vosotros la entrevista que he realizado a Jesús Domínguez, que junto a Luis de Blas lideran el fondo de Valentum Asset Management.
Recientemente en la publicación de la plantilla excel de nuestra cartera personal, hablamos de uno de los aspectos clave para eficientar la gestión de tu cartera; el Momentum, es decir los catalizadores o puntos de inflexión que podamos ver a corto-medio plazo en una empresa.
Y el fondo Valentum esta precisamente especializado es este punto clave, como su propio nombre indica es una de sus señas de identidad: Value + Momentum:
La entrevista que vais a poder leer es super interesante y de un gran valor formativo. Jesús Domínguez nos hablará de su mejor inversión, pero también de su mayor error, que curiosamente coincide con el que nos dijo Alejandro de Horos. Nos contará una anécdota que puede parecer graciosa, pero ofrece mucha formación. Nos dirá los 3 ingredientes clave que tenemos que tener en cuenta para cualquier inversion, los cuales comparto al 100%, y nos dará uno de los mejores consejos de inversión que he escuchado. Por último, nos explicará la estrategia que hacen con opciones sobre sus propias acciones que llevan en cartera para sacarles un mayor rendimiento.
💼 Presentación del entrevistado y del fondo:
El entrevistado de hoy como ya sabéis es Jesús Domínguez, gestor de fondos y que junto a Luis de Blas lidera Valentum, acumulando entre ambos más de 20 años como gestores y más de 25 como analistas.
Valentum Asset Management gestiona 2 fondos de inversión: Valentum FI y Valentum Magno:
Valentum FI es su fondo insignia, fue creado en 2014 y desde entonces se ha revalorizado un +123%, consiguiendo una rentabilidad media anualizada del +7,6%.
Sin más os dejamos con Jesús Domínguez, esperamos que os guste, aprendáis de el y os aporte mucho valor como inversores!
📝 Entrevista Nº2: Valentum Asset Management:
👉 Responde: Jesus Dominguez - Gestor y co-líder fondo.
¿Cómo ha llegado Valentum a ser uno de los fondos de referencia a nivel nacional y europeo?
El performance a largo plazo es básico. No obstante, siempre decimos que es algo necesario, pero no suficiente. La clave de crearte una marca y una reputación es mantenerte fiel a tu filosofía de inversión y ser muy transparente con tus partícipes. El mundo está plagado de fondos, la diferenciación es compleja y, por mucho que hagas bien las cosas, todos los estilos de inversión tienen sus años mejores y sus años peores. Lo importante es invertir con mucho sentido común, mucho estudio y explicar al cliente cómo se está invirtiendo su dinero.
¿Cuál ha sido tu mejor inversión hasta la fecha y por qué?
Hemos invertido en muchas compañías que lo han hecho muy bien. Pero una de nuestras mejores inversiones ha sido Laboratorios Farmacéuticos ROVI. Es una compañía que conocemos muy bien desde hace muchos años y cuyo equipo directivo (y principales accionistas) han sabido multiplicar el negocio de la compañía a base de hacer bien las cosas, estar atentos a oportunidades, cerrar buenas negociaciones y ejecutar bien. Empezamos a invertir en Rovi en 2014 a niveles de unos €10 por acción. Entre medias hemos vendido y hemos vuelto a comprar, pero hemos gestionado muy bien las noticias y su evolución en bolsa. Actualmente está a €65 y ha pasado por €90.
Para nosotros el proceso de inversión no pasa solo por analizar y comprar, sino que gestionamos la posición. Esto quiere decir que vamos subiendo y bajando el peso de la inversión dentro del fondo (o incluso saliendo por completo y volviendo a entrar) en función de los catalizadores que le vamos viendo. Esto es un ejemplo de real de nuestra forma de invertir que intentamos resumir en el nombre de nuestro fondo y gestora: Valentum es Value y es Momentum, entendiendo por Value (que es lo básico) el comprar un buen negocio con un buen balance que genera mucha caja a un múltiplo atractivo. Y Momentum que para nosotros son los catalizadores que van a hacer aflorar el valor que vemos, y que casi siempre pasa por crecimiento y mayor generación de caja.
¿Qué momento o hecho te ha marcado más como inversor?
Los momentos más importantes y que te hacen crecer como inversor son siempre los tropiezos y las heridas. Sirve de muy poco la autocomplacencia por tener un buen performance. Aunque a veces parece que invertir es hacer dinero fácil, en el tiempo vas tropezando y ahí es donde aprendes de verdad. Por suerte o por desgracia, son bastantes los tropiezos que te vas encontrando, por lo que es difícil destacar uno en concreto.
¿Actualmente qué es lo que más te preocupa como inversor a nivel macroeconómico? ¿Y de tu cartera?
A nivel macroeconómico el principal problema es Europa. No porque seamos más tontos que los americanos o los chinos, sino porque nuestros políticos son una máquina burocrática sin experiencia empresarial alguna que parecen decididos a destruir nuestra industria (solo hay que ver lo que han hecho con el automóvil) a la par que se empeñan en regular todo, incluso antes de que haya dado tiempo a desarrollarlo, y ahora me estoy refiriendo a la Inteligencia Artificial.
En este sentido, es cierto que tenemos bastante inversión en compañías europeas, pero lo bueno es que son negocios internacionales, con fábricas y clientes en distintas partes del mundo. Además, buscamos negocios específicos que se beneficien del buen hacer de su equipo directivo y que estén lo menos afectadas por regulación y relación con los gobiernos (somos poco amigos de telecos, bancos y utilities). Tampoco nos gustan negocios en los que influya demasiado cosas que no podemos controlar como el precio de una determinada materia prima, por ejemplo.En tu opinión, ¿qué cualidades debe de tener un gestor de fondos?
Creo que hay que ser frío. Hay que analizar mucho y procesar mucha información, pero no creo que el más listo sea el que gane más dinero. La experiencia es un punto (por eso lo que comentábamos antes de haber sufrido tropiezos) que te ayuda a saber cuándo debes ser paciente y cuándo debes actuar rápido. A veces hay que ser paciente en momentos malos (esto es duro), pero también hay que ser paciente en momentos buenos y dejar correr los valores que estén en un buen momento empresarial. Y por el otro lado, y aunque parezca que me contradigo, hay momentos en los que hay que actuar rápido. Cuando pasa algo que rompe una tesis de inversión, es importante ser rápido y salir a tiempo. Por eso es tan importante el análisis y saber bien en qué estas invirtiendo: para que cuando pase algo que provoque una reacción fuerte en un valor, tener claro si tienes que vender o comprar más. Los fundamentales lo son todo y el mercado es soberano pero no siempre es eficiente, por eso hay que saber aprovechar esas eficiencias a tu favor.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido a nivel de inversión?
No sé si es un consejo que alguien me dio o es algo que he aprendido con el tiempo, pero te diría que lo más importante es no querer forrarte. Aquí se puede ganar mucho dinero, pero también se puede perder. Y ambas cosas pueden pasar muy rápido. Lo mejor es buscar una rentabilidad (lo más alta posible, claro) pero una rentabilidad positiva que se vaya “componiendo” en el tiempo. Ese es el secreto real de la inversión: la capitalización compuesta. Y no tanto el tener un gran año o una gran inversión.
¿Qué recomendación darías a una persona que gestiona su propia cartera? ¿Y a una persona que delega su capital en un gestor?
Formarse todo lo que pueda. Y después practicar, analizar, invertir, leer mucho, aprender de otros inversores y seguir formándose y aprendiendo.
3 ingredientes que debe tener si o si una inversión.
Seguridad de que en 2 o 3 años va a estar generando más caja que hoy.
Seguridad de que no va a quebrar en el peor escenario, por tanto, un balance sólido.
Un equipo directivo honesto que ha demostrado hacer bien las cosas en anteriores ocasiones.
Tu acción favorita actual y porqué.
No te la voy a decir. Es una pregunta que me hace mucha gente. Lo que consigues es que haya gente que invierta en ese valor, y la realidad es que tenemos un fondo diversificado porque en cada compañía pueden pasar cosas y si haces apuestas agresivas tus pérdidas pueden ser elevadas. Además, yo soy muy rápido en tomar decisiones, puedo cambiar de opinión pero eso no se va a actualizar. Lo mejor es que cada uno haga su análisis y tenga sus criterios de inversión propios (que no tienen porqué ser como los míos) y que cada inversor sepa lo que hace y esté cómodo.
Tu mayor error de inversión y porqué.
Comprar algo muy barato con un equipo directivo dudoso. En este caso fue OHL en un momento en el que la compañía tenía mucha caja y el valor del resto de sus activos superaba con crecer el valor de mercado. Pero un equipo directivo malo puede destruir valor hasta niveles insospechados. Las empresas son personas y por eso hay que ir de la mano siempre con personas buenas en todos los sentidos.
Cuéntanos una anécdota inversora.
Hace años visitamos una compañía alemana que se dedicaba al mundo inmobiliario. Tenía un negocio curioso y diferente al inmobiliario habitual. Al llegar a nuestra reunión con el CEO, nos lo encontramos en la entrada con su Bentley blanco. Fue una reunión estrafalaria en la que el personaje presumió de su mansión en Mallorca y de su manejo del castellano, soltando una frase de algo que le gustaba y que me cuesta reproducir. Solo diré que le gustaban las “pesetas” y algo que rimaba con las mismas. Salimos de ahí asustados y vendimos la escasa posición que habíamos comenzado a construir. El valor cotizaba a unos €35 por acción. Hoy cotiza a unos pocos céntimos por acción.
La pregunta del suscriptor: Alguna vez habéis comentado que utilizais opciones, ¿nos podríais explicar un poco más sobre vuestra estrategia con este activo? ¿las utilizáis para acciones en cartera?
Sí, las utilizamos y es un activo muy interesante, siempre que se utilice con moderación y sabiendo lo que se hace. Cuando construimos una posición compramos acciones, pero una vez tenemos parte de la posición hecha, vendemos opciones PUT. Esto quiere decir que estamos obligados a comprar acciones a un determinado precio (strike) en un determinado plazo (vencimiento) si el comprador de la opción así lo desea (y lo deseará si el strike es superior al precio de mercado). Por este compromiso cobramos un dinero (prima). Nos comprometemos cuando tenemos claro que compraríamos ese valor con el descuento que nos ofrece la prima que recibimos, pero siempre, y esto es muy importante, teniendo la caja disponible para acudir a la ejecución.
Hacemos lo mismo cuando vamos vendiendo la posición, pero en este caso vendiendo opciones CALL. Lo importante al vender CALLs es asegurarte es que tienes suficientes títulos para acudir a la ejecución si ésta se produce al vencimiento.
*DESTACADO: todas las entrevistas constan de las mismas 12 preguntas; 11 realizadas por nosotros y 1 que será elegida entre las preguntas que los suscriptores quieren que les hagamos a cada gestor. De está manera, con esta tipología de entrevista podéis comparar respuestas entre gestores, viendo sus pensamientos, similitudes y diferencias antes las mismas preguntas.