FAQ
Preguntas frecuentes (FAQ)
Usa estas preguntas frecuentes para sacar el máximo partido a Quality Value:
1) ¿Qué obtengo según el plan?
Gratuito
Boletín semanal con análisis y reflexiones.
Ideas puntuales abiertas.
Vista parcial de algunos contenidos de pago.
Pago — Suscriptor (149,9 €/año)
Todo lo del plan gratuito.
2 ideas de inversión al mes
Partícipe (249,9 €/año) – recomendado
Todo lo del plan pago.
Acceso a mi cartera personal (portfolio completo y base de datos de publicaciones).
Ecosistema de Acciones Quality Value (200+ compañías).
Canal privado de Discord (operaciones en directo, análisis, dudas).
Webinars periódicos (cartera, tesis y Q&A).
Voto en la próxima tesis.
*IMPORTANTE: Plazas limitadas a 500 para asegurar trato cercano.
Nota: la suscripción mensual sirve para probar, pero no incluye cartera, ecosistema ni Discord. Esos servicios son exclusivos de Partícipes.
2) ¿Es Quality Value para mí?
Te encaja si:
Ya inviertes (o quieres empezar) y gestionas tu propia cartera.
Disfrutas analizando empresas y buscas calidad a buen precio (Quality + Value).
Persigues multiplicar el capital en el largo plazo con una filosofía racional.
3) ¿Con qué frecuencia publicáis?
Martes: boletín semanal con una idea de inversión, 5 gráficos, una herramienta, píldora formativa y 2 vídeos.
Domingo (pago/partícipes): publicación exclusiva (tesis, formación o actualización de cartera).
Acceso al archivo completo para suscriptores de pago/partícipes.
4) ¿Quién está detrás de Quality Value Investments?
Soy Alejandro, ex-directivo en negocios digitales/tecnológicos (10+ años). Desde 2021 publico tesis, formación y muestro mi cartera personal con total transparencia. Tengo todo mi patrimonio invertido en la misma filosofía: verdadero skin in the game.
Quality Value supera los 16.000 seguidores y es referencia en habla hispana; gestores profesionales la usan como fuente fiable de ideas y formación.
5) ¿Cuál es la filosofía de inversión?
Quality + Value: primero filtramos negocios de calidad (crecimiento, márgenes, ventaja competitiva, ROE/ROCE, deuda prudente, directiva alineada) y después exigimos precio razonable con margen de seguridad. En el corto plazo manda la valoración; en el largo plazo, el valor intrínseco.
6) ¿Por qué small caps y por qué ahora?
Las small caps llevan ~10 años de infrarrendimiento vs. grandes (≈–4% anual). Históricamente, estos periodos preceden fuertes rebotes. Hay más ineficiencia (menos cobertura y atención), lo que abre oportunidades para calidad a buen precio.
Cita (07/07/2025, Morgan Stanley): “El enfoque de calidad en small caps ofrece retornos atractivos ajustados al riesgo; las valoraciones actuales apuntan a una oportunidad posiblemente generacional.”
7) ¿Cómo decidís comprar o vender?
Comprar cuando:
La acción está por debajo de su valor.
Mejoran sus fundamentales.
Se fortalece el foso competitivo.
Mejora el horizonte de crecimiento.
Insiders compran con fuerza.
Vender cuando:
Detectamos error en la tesis.
Surge mejor oportunidad (coste de oportunidad).
Se deteriora la ventaja competitiva.
Cambio relevante en el management.
Desacelera el crecimiento.
Necesidad de liquidez.
Mantenemos a los ganadores y rotamos los perdedores con agilidad.
8) Vuestros criterios de calidad (checklist)
Crecimiento constante de ingresos (negocio no cíclico, resiliente).
Márgenes estables/crecientes (al menos en línea con el sector).
Ventaja competitiva (intangibles, red, switching costs, eficiencia).
ROE/ROCE >15–20% y mejora con la escala.
Crecimiento previsible de doble dígito (ingresos/beneficio).
Deuda baja o nula (ideal caja neta).
Management alineado y buen capital allocation.
9) ¿Cómo valoráis (fair value)?
Valoración por múltiplos con 3 escenarios (pesimista, base, optimista), ajustados a crecimiento, media histórica y comparables. Buscamos asimetría: potencial >20% anual en base/optimista, y un pesimista que limite pérdidas.
10) ¿Cómo asignáis la cartera?
Concentrada en convicciones fuertes y un núcleo diversificado en posiciones satélite para cubrir sectores, geografías y divisas. Ajustamos pesos de forma activa según potencial y evolución (recortes si una posición se concentra en exceso; refuerzos en convicciones).
11) ¿Dónde veo la cartera y el rendimiento?
La cartera completa (histórico, métricas, comparativas, desglose por compañía/sector/divisa/región, tesis, actualizaciones mensuales y movimientos con racional) está reservada a Partícipes y la puedes ver aquí.
12) ¿Cómo rentabilizo la suscripción?
Ejemplo: con 50.000 €, te haces Partícipe (249,9 €/año), recibes 24 ideas/año y aplicas solo 2 por 20.000 € al 10% de retorno: 2.000 €. Tras cuota: 1.750 € netos.
Comparativa: un fondo al 1–1,5% sobre 50.000 € son 500–750 €/año.
13) ¿Qué incluye la comunidad Quality Value?
Llamadas periódicas (mercado, cartera, tesis).
Discord privado (operaciones en directo, análisis, ideas, soporte).
Dedicación 100% a máx. 500 miembros para trato cercano.
14) ¿Cubren empresas de qué países?
Foco en Europa (Italia, Alemania, Francia, UK, Nordics) y también análisis puntuales en EE. UU. y Australia.
15) ¿Cómo inicio sesión?
Quality Value está alojada en Substack.
Entra en www.qualityvalueinvestments.com
Haz clic en “Sign in” (o “Subscribe” si aún no te suscribiste).
Accede con el email de tu suscripción.
¿Problemas? Escríbenos a qualityvalueclub@gmail.com.
16) ¿Cómo actualizo mi cuenta?
17) ¿Cómo gestionáis el riesgo divisa (FX)?
No intentamos predecir divisas. Con varias monedas, a largo plazo los efectos se compensan. Lo central es encontrar grandes negocios a precio razonable, independientemente de la divisa.
18) ¿Puedo regalar una suscripción?
Sí, puedes regalar una suscripción para que alguien empiece o mejore como inversor.
19) ¿Qué opinan los miembros y gestores?
La valoración de suscriptores y gestores profesionales es muy positiva: destacan el rigor, la utilidad práctica de las tesis y la transparencia (incluida mi cartera personal).
20) ¿Cómo contacto?
Escríbeme a qualityvalueclub@gmail.com y responderé lo antes posible.