Mi filosofía de inversión Quality Value
Destinada a inversores apasionados y racionales como tú que gestionen su propia cartera y quieren multiplicar su capital.
Si estás leyendo este artículo es porque compartimos al menos cuatro cosas:
Somos ahorradores e inversores.
Gestionamos nuestra propia cartera, dedicamos tiempo a analizar y nos apasiona la bolsa.
Nos gusta comprar cosas buenas (Quality) a buenos precios (Value). Esa sensación de encontrar calidad a precio de ganga nos encanta 😉.
Queremos multiplicar nuestro capital varias veces en el largo plazo.
Quizás aún no nos conocemos, pero casi: compartimos la misma pasión, el mismo objetivo y, lo más importante, la misma forma de pensar. Somos racionales, valoramos los datos frente a lo subjetivo y buscamos siempre lo objetivo.
Por eso coincidimos en la misma filosofía de inversión: Quality Value.
En las próximas líneas quiero mostrarte, de forma clara y práctica, la filosofía que nos une:
Tesis gratuitas bajo filosofía Quality Value: para que lo veas aplicado en la práctica.
Quality Value: la filosofía ganadora.
¿Por qué invertir en empresas pequeñas (Small Caps)? Un momento histórico para hacerlo.
La metodología al descubierto:
Quality: los 7 requisitos de calidad.
Value: la importancia de la valoración.
El doble catalizador del precio.
Ecosistema Quality Value: ejemplos de acciones en las que invertimos.
📌 Tesis gratuita bajo filosofía Quality Value
Para que compruebes de forma práctica todo lo que hemos comentado —y lo que descubrirás a continuación—, te comparto un ejemplo gratuito de tesis de inversión basada en la filosofía Quality Value. Verás cómo aplicamos en la práctica los principios que nos unen: identificar empresas de calidad, capaces de generar valor de forma sostenida, y comprarlas a un precio atractivo que garantice rentabilidad y un margen de seguridad sólido.
Quality Value: objetivamente la filosofía ganadora.
Después de estudiar durante años a los mejores inversores y las grandes lecciones de la historia, llegamos a una conclusión clara: no se trata de elegir entre Value o Growth, sino de combinar lo mejor de ambos.
No basta con comprar barato si la empresa no tiene futuro. Tampoco sirve comprar calidad a cualquier precio, porque podemos perder capital de forma permanente. La clave está en identificar primero compañías excelentes, con capacidad de crecer año tras año, y después asegurarnos de que el precio al que invertimos nos dé seguridad y rentabilidad.
Así nace nuestra filosofía: Quality + Value.
Quality: negocios que crean valor de forma sostenible.
Value: comprarlos a un precio que nos proteja y nos permita multiplicar el capital.
Invertimos en compañías que no solo valen más con el tiempo, sino que además compramos con margen de seguridad. En definitiva, buscamos lo mismo que cualquier buen inversor: grandes empresas, a precios razonables.
¿Por qué empresas pequeñas? (Small Caps)
Aplicar esta filosofía cobra aún más sentido cuando la llevamos al universo de las small caps. Se trata de un segmento donde el mercado suele ser mucho más ineficiente: cuentan con menos cobertura de analistas, menor interés institucional y, en consecuencia, cotizan con frecuencia muy alejadas de su valor real.
Esta falta de atención abre oportunidades únicas para quienes buscan calidad a buen precio. Una pequeña compañía con ventajas competitivas claras, balances sólidos y capacidad de crecer de forma sostenida puede multiplicar su valor en pocos años, generando rentabilidades que difícilmente se encuentran en las grandes capitalizaciones.
Por todo ello, creemos que la unión de Quality + Value aplicada a small caps es una de las estrategias más poderosas para aprovechar el enorme potencial de este mercado, reduciendo riesgos y maximizando la probabilidad de obtener rentabilidades superiores de manera sostenida.
Momento histórico para invertir en pequeñas empresas.
Las small caps acumulan 10 años de infrarendimiento frente a las grandes, con un diferencial histórico del –4% anual. Cada vez que esto ha ocurrido en el pasado, ha sido la antesala de un fuerte rebote. Hoy el mercado las ignora, pero ahí es donde nacen las mejores oportunidades.
¿Qué ocurrió en otras ocasiones en las que se alcanzaron estos niveles, como en 2021?
Podemos observar que el Russell 2000, índice que agrupa a las empresas pequeñas de EE. UU., superó ampliamente al S&P 500 en los seis años siguientes, confirmando que los periodos de fuerte infravaloración en las small caps suelen anticipar etapas de clara sobre-rentabilidad frente a las grandes compañías.
Con la filosofía Quality + Value, podemos transformar este momento en una de las apuestas más atractivas a largo plazo.
Os dejo también un extracto de Morgan Stanley en uno de sus informes de mercado que recientemente publicó el 7 de julio:
“Históricamente, este enfoque de calidad en la inversión en small caps ha ofrecido atractivos retornos ajustados al riesgo, y consideramos que las valoraciones actuales apuntan a una oportunidad convincente, posiblemente generacional. – Morgan Stanley, 7 de julio de 2025”
🔍 La metodología de inversión al descubierto
Quality: los 7 requisitos de calidad.
El primer paso siempre es filtrar por calidad. Para ello, aplico un checklist riguroso en torno a 7 puntos clave que me permiten descartar rápidamente compañías frágiles y centrarme solo en aquellas con negocios sólidos y sostenibles.
Value: la valoración importa
Una vez identificadas las empresas que cumplen los requisitos de calidad, el siguiente paso es realizar tres escenarios de valoración. En cada uno utilizamos múltiplos ajustados a sus perspectivas de crecimiento, su media histórica y los comparables del sector.
Nuestro objetivo es encontrar inversiones asimétricas: con rentabilidades potenciales superiores al 20% anual en los escenarios base y optimista, y con escenarios pesimistas que nos protejan de pérdidas elevadas o permanentes.
El verdadero riesgo no está en la volatilidad del mercado, sino en dos factores esenciales: el Quality (la calidad del negocio) y el Value (el precio que pagamos).
Por eso nuestro foco está en no sobrepagar y en evaluar con precisión la capacidad de crecimiento futuro. En gran medida, el éxito o el fracaso de una inversión reside en esa capacidad de anticipar ingresos. Cuanto más impredecibles sean, menos deberíamos pagar por ellos; el precio es siempre nuestra mejor capa de seguridad.
🚀 Doble catalizador del precio
El crecimiento de la acción depende de dos motores:
La evolución de los fundamentales (revenue, EBITDA e ingresos por acción).
La revalorización del múltiplo que el mercado esté dispuesto a pagar por esos beneficios.
Podemos ilustrarlo con un símil:
El precio de la acción sigue a los ingresos como un perro a su amo. El amo avanza en línea recta, mientras el perro zigzaguea con la correa de un lado a otro; pero, al final, siempre termina en el mismo lugar que su dueño.
Lo mismo sucede con el precio y los ingresos: los ingresos crecen de forma sostenida año tras año, mientras que el precio de la acción puede subir o bajar en el corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, el precio siempre termina siguiendo la dirección marcada por los ingresos.
Además, si hemos comprado a un precio bajo, contamos con una segunda palanca: la reversión de múltiplos hacia su media histórica o hacia los comparables del sector. En el caso de las micro y small caps, este efecto puede ser aún mayor, ya que conforme la empresa aumenta su capitalización, mejora su liquidez y gana visibilidad en el mercado, se produce una expansión natural del múltiplo.
Es cierto que, en etapas iniciales, la falta de liquidez penaliza a estas compañías y debemos reflejarlo en los múltiplos de valoración. Pero si el negocio sigue creciendo, esa debilidad inicial se convierte en una oportunidad: el aumento de ingresos eleva el precio de la acción, incrementa su capitalización, mejora la liquidez y atrae a más inversores institucionales. Este círculo virtuoso puede amplificarse con un uplisting a índices de mayor relevancia, lo que forzará la compra por parte de fondos que replican dichos índices. Todo ello se convierte en un catalizador adicional para la revalorización del precio.
🌍 Ecosistema Quality Value: acciones en las que invertimos
El portfolio Quality Value se estructura en tres categorías de acciones. En cambio, en una cartera compuesta únicamente por grandes compañías, la categoría de small y micro caps no tendría cabida, y con ello se perdería una de las fuentes más potentes de creación de valor a largo plazo.
Todas las compañías del portfolio QV deben cumplir con los 7 requisitos de calidad. Sin embargo, cuando hablamos de empresas pequeñas, somos más flexibles en la exigencia de algunos datos cuantitativos.
Debemos entender que estamos ante potenciales compounders, negocios con la aspiración de alcanzar en el futuro los ratios exigidos. Son compañías que, a medida que ganan escala, pueden expandir ingresos, mejorar márgenes y consolidar sus ventajas competitivas.
Por ello, lo más relevante es analizar si tienen esa opcionalidad de crecimiento y si operan en sectores de calidad. Para validar este punto, contrastamos su desempeño con el de comparables de mayor capitalización dentro del mismo sector.
Hola me habéis renovado automáticamente la subscripcion sin preguntar ni tan siquiera si la quería renovar... Ahora mismo por falta de tiempo tengo un poco parado el tema de las inversiones, asique agradecería que me devolvierais los 99€ y me cancelarías la subscripcion
Hola, ¿cómo funciona la oferta que hay hasta el 14 de enero para tener la parte pasiva y activa? Me gustaría probarlo un año a ver qué tal, gracias